Contenido SEO, tráfico en motores de búsqueda y optimización son conceptos que de seguro habrás escuchado en el ambiente del marketing digital.
Sin embargo, debes comenzar por saber qué es contenido SEO para que logres publicar un contenido digital eficiente y con SEO optimizado a fin de lograr un mejor posicionamiento orgánico.
El SEO o Search Engine Optimization es un conjunto de técnicas para ayudar a que el contenido de tu sitio web pueda ser hallado por tu público mediante motores de búsqueda como Google.
Cuando logras integrar un contenido digital y de valor para tu audiencia con una adecuada optimización SEO, podrás atraer mayor tráfico a tu sitio web a través de los motores de búsqueda.
Tipos de contenido que se publican en la Web
En cuanto a la clase de contenido digital que puedes publicar en la red, hay diferentes opciones de textos acompañados de gráficos, ilustraciones o fotografías.
Te contamos cuáles son los principales tipos de contenidos digitales:
Artículos
Pueden ser informativos, noticiosos, reportajes, etc. Este contenido es muy común en la mayoría de páginas web, siempre alusivos al negocio o al sector al que se pertenece. Se escriben acorde al perfil del cliente.
Artículos de listas
Son de gran aceptación por parte del lector porque enumera tips, recomendaciones, consejos, etc. sobre un determinado tema. Por ejemplo, 15 cosas para hacer en Panamá o 5 consejos prácticos para una buena vida en pareja. Cuando estos títulos se optimizan con SEO, suelen encontrarse rápidamente en el buscador o incluso en los feeds de las redes sociales.
Entradas de blogs
Publicar contenido atractivo y de valor, normalmente con enlaces que llevan al lector a páginas de productos o llamados a la acción para realizar conversiones. Gracias a su flexibilidad, un blog puede alojar artículos, noticias o cualquiera de los contenidos que aquí te contamos.
Descripción de productos
Son páginas dedicadas a albergar contenidos que describen productos que pueden comprarse online. Pueden ser contenido SEO eficaz para una tienda online.
Infografías
Son imágenes con diseño que integran varios datos sobre un tema. Como es una imagen, los motores de búsqueda no los leen como texto. Por lo tanto, lo que debe optimizarse es el resto del contenido (texto) que acompaña la infografía. Suelen funcionar bastante bien en las redes sociales y, por ello, puede ser una buena fuente para obtener tráfico web.
Guías o tutoriales
Son un contenido que explica cómo se debe hacer algo. Puede ser una sola página o varias. La guía puede aparecer completa en el sitio web o publicar un resumen. También es una buena forma de atraer clientes potenciales.
Videos
Atraen mucha audiencia y son bien aceptados por el público. Usualmente pueden optimizarse utilizando palabras claves en el título del video o en su descripción principal. De esta manera pueden posicionarse mejor en los primeros lugares.
Diapositivas, directorios, glosarios, hay una infinidad de opciones para publicar en la web. No tienes límites.
Tips para publicar contenido digital optimizado para SEO
El contenido que vas a generar para tu sitio web debe estar bien pensado y organizado de forma metódica. Para ello puedes tener en cuenta estos tips:
1. Define cuáles son tus objetivos
¿Quieres incrementar el número de visitas en tu sitio web, sólo quieres que te empiecen a conocer, o tal vez impulsar las ventas o monetizar el sitio a través de anuncios? Lo importante es que te enfoques en lo que quieres lograr para encaminar tus esfuerzos hacia ello.
En caso de que tengas una tienda virtual y quieras incrementar las ventas de tus productos, debes enfocarte en elaborar páginas visualmente atractivas con información suficiente y optimizada.
Puedes respaldar el catálogo de productos con la publicación de entradas de blog que aporten contenido de valor, útil y complementario a las descripciones.
Ahora bien, si lo que quieres es atraer lectores y que se queden o regresen a tu sitio, debes publicar artículos informativos de contenido relevante, videos u otros recursos útiles para tu público objetivo.
2. Definir quién es tu público
Detalla quién es tu cliente o tu audiencia. Qué edad tiene, género, nivel de estudios, condición socioeconómica, ubicación geográfica, gustos, preferencias. Las encuestas o analíticas de los sitios web y redes sociales ayudan a perfilar y segmentar mejor a tus clientes.
Si es necesario, crea una buyer persona, es decir, una representación ficticia de quién es tu público objetivo, dónde vive, qué hace y qué es importante para ella. También debes incluir cuáles
Una vez consigas definir a tu cliente ideal, podrás escoger qué tipo de contenido digital puede serle de interés.
3. Escoge contenido según la audiencia
No es lo mismo publicar contenido digital para ejecutivos que requieren informes técnicos y especializados, disponibles por un tiempo, a dirigirse a personas interesadas en un hobby en el que un videotutorial es la mejor alternativa.
Otro aspecto importante es que verifiques muy bien que el contenido se vea adecuadamente, ya sea en computador de escritorio o en un smartphone.
4. Línea editorial y programación de publicaciones
Con la audiencia clara y tus objetivos finales, podrás unificar la forma (estilo de redacción, titulación, fuentes, etc.), para comenzar a producir contenidos.
Luego podrás definir un calendario de publicaciones para que con fechas exactas, determines qué contenido vas a publicar y en qué formato (videos, infografías, fotografías, etc.) y qué contenido lo acompañará.
Ten en cuenta que es estratégico no cansar a la audiencia, sino escoger un día a la semana, por ejemplo, para publicar siempre. Cada jueves, una vez a la semana, siempre publicarás. Si te mantienes constante, de seguro cautivarás a tu audiencia.
Procura programar las publicaciones sin tanta anticipación. Puedes programar 8 o 15 días antes. Diseña las piezas con tiempo (infografías, videos, etc.) y redacta textos anticipadamente y acorde a temas tendencia (Google Trends) o medios de comunicación.
5. Investigación de las palabras clave
Si el objetivo es generar tráfico en buscadores, un buen consejo es investigar las palabras claves antes de empezar a escribir.
Investigar cuáles son aquellas palabras o temas sobre los cuales las personas están buscando y que obviamente estén relacionadas con tu negocio, producto, idea o contenido digital.
6. Optimización del contenido
Una vez identifiques las palabras claves, debes incluirlas de forma fluida (no forzada), en tus contenidos bajo una estrategia SEO.
Intégralas en el título, primer párrafo, subtítulos y final del artículo.Si se trata de un video, puedes usar esas palabras clave en el título y la descripción del video
7. Promoción de contenido digital
Puedes compartirlo a través de tus redes sociales y creando enlaces que lleven al lector a tu sitio web. Pueden ser enlaces internos o externos.
Si quieres reforzar la promoción del contenido no sólo de forma orgánica, puedes publicar anuncios a través de Google Ads o en las plataformas que para este fin tiene Facebook, por ejemplo.
8. Analítica web
Como último tip es realmente útil que permanentemente verifiques la analítica de tu sitio web.
Consulta las estadísticas como número de consultas, visitas, tiempo de permanencia, conversiones, cuántos nuevos suscriptores hay o cuántos se fueron, a qué hora consultaron más, el día, región geográfica, etc.
Las analíticas te permitirán estudiar el comportamiento de la audiencia y encontrar patrones repetitivos y gustos. Si les gustan los videos, publica más videos. Pero si prefieren infografías, textos cortos o información más detallada, dales gusto. Nunca olvides incluir las palabras claves en los contenidos.
Estos datos estadísticos te ayudarán a reforzar tus contenidos, seguir con la misma línea editorial, cambiarla o decidirse por nuevos contenidos digitales optimizados desde el principio para SEO.