Qué tener en cuenta para crear un sitio web en Panamá

Qué tener en cuenta para crear un sitio web en Panamá

Un sitio web es el centro de una estrategia de marketing y en la actualidad se podría decir que una empresa o negocio que no tenga presencia en Internet, no existe. Incluso ahora con la emergencia sanitaria la necesidad de contar con un sitio web se ha vuelto algo apremiante y relevante.

Podrás pensar en ubicar a alguien que tenga el talento para hacer una página web o incluso en contratar una agencia de marketing, pero los costos pueden ser muy elevados por encima de tu presupuesto.

O al final decidas desafiarte a ti mismo y aprender por tu cuenta a crear tu propio sitio.

Sea cual sea la decisión que tomes, lo importante es que tengas en cuenta varios aspectos antes de lanzarte a la aventura y estos sencillos tips que pueden ayudarte a salir victorioso:

  • Crear un sitio web, no es de por sí sinónimo de alcanzar el éxito.
  • Si no está bien estructurado, un sitio web puede no traer ningún visitante. Si bien sólo familiares y amigos.
  • Para evitar perder dinero, tiempo y energía, es mejor tener un plan previo.
  • Busca mantener comunicación permanente con el desarrollador de tu web.
  • Elige un desarrollador que no sólo entienda de sistemas, sino que diseñe una página basada en estrategia, en posicionamiento SEO desde el principio, en contenidos y experiencia para el usuario.

Qué tener en cuenta al crear un sitio web

Formular una estrategia

Es el primer paso, el primer escalón a subir de la escalera y de seguro, tal vez el más difícil de dar, pero no imposible.

Inicialmente es normal que puedas tener una idea general del sitio, pero no sabes lo que realmente quieres. Y este es el momento justo para que te detengas a pensar con calma qué es lo que quieres que la gente sepa de tu negocio, de tus productos, de ti mismo. Qué es lo que quieres mostrarle al mundo. Este es el primer paso para construir una web.

Con esta base puedes empezar a formular la estrategia. En ella plantea tu objetivo principal (darte a conocer, posicionarte, captar clientes, vender, etc.). Define también los valores de tu negocio, qué te impulsa y te motiva a ofrecer tus productos o servicios.

Determina muy bien qué le “duele” a tu cliente y de primera mano, plantéale la solución a ese dolor. Que sea tu promesa para que se sienta mejor y es lo primero que debe ver en tu página.

Ten en cuenta las opiniones de los clientes. Si previamente has hecho algún sondeo o investigación de mercados, entrevistas, encuestas, etc. podrás tener en cuenta los comentarios de los usuarios para que tengas ideas de qué información vas a publicar.

Observa la competencia, no para hacer lo mismo, sino para innovar, ver carencias y analizar cómo puedes marcar la diferencia en tu mercado, en tu sector.

Definir tu audiencia

Describe muy bien a tu cliente ideal, su ubicación, edad, género, gustos, aficiones, etc. Cuando lo tengas muy claro, podrás pensar en una estrategia, es decir, cómo quieres dirigirte a él.

Puede que tengas diferentes grupos de clientes. En este caso lo ideal es que dentro del sitio web haya una página para cada uno de estos grupos, ya que tendrán diferentes necesidades y expectativas.

Facilítale todo el acceso, la información, que todo sea sencillo para tu cliente o tus grupos de clientes. Haz amigable el acceso y los contenidos, así garantizarás además del ingreso al sitio, la permanencia y la visita recurrente.

Selecciona un desarrollador web profesional

Un sitio web no es sólo diseño y color. Debe ser concebido desde el inicio a partir de una estratégica optimización básica que permita un posicionamiento orgánico y una buena aceptación para los algoritmos de Google.

¿Qué significa esto?

Escoger un buen dominio (que debe llevar la palabra clave de tu negocio); seleccionar un servidor ágil que te garantice descarga inmediata de tu página; procura desde el inicio que el desarrollador diseñe la página en WordPress y se apoye en plugins que permitan un diseño ágil, colorido y agradable al público.

También busca un desarrollo web profesional que garanticen la usabilidad de tu sitio. Con ello se busca que los usuarios tengan una experiencia amigable, sencilla con tu página. Que la información sea fácil de localizar, que los llamados a la acción se identifiquen sin problema, que permita transacciones ágiles y rápidas (si es un e-commerce).

Procura que este desarrollador te ofrezca un servicio de soporte permanente que te garantice actualizaciones internas de la página, la administración de contenidos, inclusión de nuevos enlaces, integración con tus redes sociales, etc.

Es necesario que trabajes con profesionales.

La experiencia del usuario es primero en un sitio web

Ten en cuenta que además de una buena optimización de la página desde el inicio que permita una descarga inmediata, el usuario también está en toda la capacidad de tomar la decisión de quedarse o salirse de tu sitio en sólo tres segundos.

Tres segundos es el tiempo para atraer la atención de un cliente. Lograr que se quede es el reto, de lo contrario la visita del usuario sólo será parte de una alta tasa de rebote.

Vive tú mismo la experiencia como usuario en una página de la competencia y luego en tu propia página. Así te podrás dar cuenta cuánto tiempo demoras en encontrar la información, si es fácil o no; si puedes rápidamente encontrar los productos, buscarlos, pagarlos, etc.

Todo lo que puedas vivir como cliente es positivo. Puedes también pedirle a un tercero que visite tu página y te comente la experiencia que tenga. Todo te ayudará a que puedas perfeccionarla hasta que sea totalmente amigable con el cliente.

Diseño, color y contenido de páginas web

Ten en cuenta como primera medida los colores y la imagen corporativa de tu negocio o empresa. Si eres tú mismo la marca, cuida tu imagen y logotipo.

Trata de integrar esta imagen con las tendencias recientes de diseño. Escoge una plantilla de diseño de tu sitio web acorde a tus productos, servicios, sector, al igual que las fotografías que hablen por sí solas y comuniquen a tu cliente.

Lo que sí es claro es que las tendencias de diseño web así como llegan tienden a desaparecer, pero son parte fundamental del diseño de la página. Lo importante es integrar diseño, color, impacto, funcionalidad, usabilidad y todo lo que pueda mejorar la experiencia del usuario.

No busques saturar. Menos es más. Integra otros recursos visuales como infografías, ilustraciones, vídeos, gifs, etc.

No olvides optimizar la página para que se vea adecuadamente tanto en computadores como en dispositivos móviles. Para finalizar siempre verifica que cada enlace funcione adecuadamente y que lleve al usuario a la página o tema que anuncia, no a otro.

Con respecto al contenido será estratégico que publiques información de valor y previamente curada en fuentes y veracidad.

Si ofreces un buen contenido exclusivo y seleccionado, Google te premiará con posicionamiento orgánico. No olvides optimizar contenidos con SEO para que logres una mejor posición en la aparición de tu página en los motores de búsqueda.

De esta manera progresivamente podrás destacarse en el mercado y ser un referente confiable de información para tu sector.

Cualquiera que sea la temática de tu negocio, el contenido es el corazón de un sitio web. Esmérate en producirlo. Será estratégico y clave para tu negocio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.