La Caída de Instagram y los Precaristas Digitales

La Caída de Instagram y los Precaristas Digitales

Puede parecer chistosa la idea de un precarista digital pero la realidad es que muchos están construyendo en terrenos que no les pertenecen. Crear una presencia digital enfocada únicamente en plataformas ajenas puede tener un precio muy alto en el largo plazo.

 

Es posible que mañana las condiciones en dichas plataformas puedan cambiar ya sea por temas de privacidad, exigir suscripciones o sencillamente pasar de moda.

¿Y que sucede con tu inversión y tus miles de seguidores?

IMAGINA que eres el dueño de un restaurante de comida rápida y cada vez que publicas una foto de tu sandwich especial recibes un aumento del 24% en pedidos por Ubereats o Appetito24.

Hoy se cayó Instagram y no tienes cómo publicar el especial del día, así que pierdes negocio por no tener como lograr que tus clientes se acordarán de hacer su pedido especial.

¿QUÉ HARÍAS TÚ?

TERRENO ALQUILADO

Al igual que en el mundo de bienes raíces, no construirías la casa de tus sueños en una tierra que no es tuya y con esto me refiero específicamente a centrar tu estrategia digital exclusivamente en las redes sociales como medio de distribución de tu contenido.

Si bien las redes sociales son excelentes para llegar a grandes audiencias e interactuar con ellas, cualquiera que esté interesado en crear una presencia digital debe hacerlo en una plataforma que de la que sea dueño (sitio web, lista de emails) y complementar con las redes sociales.

SU AUDIENCIA, SUS REGLAS

Por ejemplo, una compañía que invierte miles de dólares para crecer sus comunidades de seguidores y llega a tener cientos de miles de seguidores, solo para darse cuenta que cada update solo llega a una fracción de esos miles de seguidores.

Las redes sociales están cambiando constantemente para atraer más usuarios con el fin de poder sacar provecho a esos volúmenes de personas para después centrar su atención en aumentar sus ingresos.

Hemos tomado por sentado que estás plataformas no le cobran ni a las marcas ni a los usuarios por usarse.

Son tantas veces que te cambian las reglas de algoritmo, de alcance, de audiencias, de pauta que si bien son plataformas útiles y confiables, adaptarse a los cambios implica adaptarse rápidamente a condiciones que no necesariamente entendemos.

TU CASA, TUS REGLAS Y TU DATA

Considera tu sitio web como tu base de operaciones de mercadeo. No importa por donde un usuario te encuentre, siempre debe terminar en tu website. Es el sitio donde está todo la información relevante de tu negocio.

En otras plataformas, estás compitiendo con millones de otras marcas/personas que están tratando de llegar a esos mismos usuarios y cuando un visitante llega a tu página web, esa competencia desaparece.

Esto quiere decir que a partir de ese momento, tú controlas la experiencia del usuario, lo que lee, lo que ve y lo que debe sentir al interactuar con tu contenido y además tendrás acceso a data que te puede ayudar a tomar decisiones.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.